La máscara neutra fue creada físicamente por Amleto Sartori para Jacques Lecoq, este último un estudioso de la «poética de movimiento del cuerpo en el espacio». Estudió interpretación, mimo, expresión corporal, fue un apasionado de la gimnasia y la natación desde los diecisiete años. En 1956, fundó en París su Escuela Internacional de Teatro, un centro de referencia de la pedagogía teatral que dirigió hasta su muerte en 1999.
Nos inspiramos en su pedagogía de máscara neutra para hacer nuestra ventana escénica del mes de julio.
La máscara neutra, una máscara de apoyo para todas las demás
«El trabajo de la máscara neutra viene después del la actuación psicológica silenciosa, pero es de echo el comienzo del viaje. La experiencia ha demostrado que con esta mascara ocurrirían cosas fundamentales que han hecho de ella el punto central de mi pedagogía»
«La máscara neutra es un objeto especial. Es un rostro, llamado neutro, en equilibrio, que sugiere sensación física de calma. Este objeto, que se coloca sobre la cara, debe servir para sentir el estado de neutralidad previo a la acción, un estado de receptividad a lo que nos rodea, sin conflicto interior».
«Se trata de una máscara de referencia, una máscara básica, un máscara de apoyo para todas las demás. Bajo todas ellas, máscaras expresivas o máscaras de la comedia del arte, existe, una máscara neutra que sostiene el conjunto»
Lecoq, J. «El cuerpo poético» (1997), Editorial ALBA, España, p. 60- 61
Dirección y producción artística: Sofía Sartorio Producción y dirección fotográfica: Martín Cuadrado @vispretum, Juan Capurro @biru_capurro Edición fotográfica: Martín Cuadrado @vispretum Cuerpos Escénicos: Bárbara Araneda, Sofía Ferreyra, Camila Martínez, Raúl Pepe. Agradecimientos: CASA ARBUS @casaarbus






